viernes, 20 de abril de 2012

La formación de individuo a través de los sistemas de comunicación.

Ramón  Reig, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla  nos habla en el video "los conglomerados mediáticos" sobre la transformación en el concepto de empresa de prensa o conglomerados desde el SXIX hasta lo que es definido hoy en día: un gran conglomerado empresarial que tiene la capacidad de difundir, globalmente, noticias de interés.

También habla de los principios que  como empresas tienen los conglomerados mediáticos y es que, no podemos olvidar que estas empresas también están regidas por la oferta y la demanda, y que como tal,  muchas veces se ve al ciudadano como un consumista nato, perdiendo su sentido humanista, sin tener en cuenta que, a éste último también sele puede inculcar una cultura crítica.

Uno de los problemas que encuentra Reig es que al desentrañar la esfera comunicativa y ver que son meramente empresas que, así como unas venden zapatos, éstas venden noticias, existe, dentro del problema de la deshumanización de la mass media la falta de racionalización que puede inculcarse, y en cambio, se domina a partir de la emotividad y de la angustia que corre como temas centrales como muertes, masacres, desastres, en donde por lo mismo los sujetos se ven fijados a una agenda en la que les es poco posible entablar un sentido crítico sin dejarse llevar por la emotividad, provocando descontextualización y morbo.

La fijación de agenda es clave, si a las personas se les da otra información, o enfocada desde puntos de vista más humanistas o con más corrientes, es posible construir mejores ciudadanos, pero la concentración de poder muestra una falta de pluralismo dentro de la información, y aunque en la actualidad  exista mucha información con la revolución de la red 2.0 y de los medios masivos, el reto del ciudadano es seleccionar.

La censura ya no se da en el silencio sino en la hyperinformación, con tanta información, inclusive los medios alternativos aunque se crean alternos, también están inmersos dentro de este sistema y es muy probable que así como ya no se sabe en que confiar, se termina no leyendo nada.

Entonces, ¿cuál es la solución?
Informarse y formarse: cultivar una lectura crítica, olvidar la osciosidad, formar consciencia y opinión, olvidar que existe un pluralismo y una diversidad.


Para ver el video,Ver acá.



No hay comentarios:

Publicar un comentario